Condiciones generales de limpieza de mantenimiento
Fecha de entrada en vigor: 1 de septiembre de 2020
Ámbito de aplicación, formulario
Las presentes Condiciones Generales de Contratación - en lo sucesivo también denominadas "CGC" - regulan la relación contractual entre nosotros, HBC-Service GmbH, Striehlstraße 18c, 30159 Hannover, Alemania, y nuestros clientes - en lo sucesivo también denominados individualmente "Cliente". Las CGC sólo serán de aplicación si el Cliente es un empresario (art. 14 del Código Civil alemán (BGB)), una persona jurídica de derecho público o un patrimonio especial de derecho público.
Las CGC se aplican en particular a los contratos de prestación de servicios de limpieza (repetidos). Salvo que se acuerde lo contrario, las CGC en la versión válida en el momento del pedido/oferta del cliente o, en cualquier caso, en la última versión que se le haya comunicado en forma de texto, se aplicarán también como acuerdo marco para futuros contratos similares sin que tengamos que volver a referirnos a ellas en cada caso individual.
Se aplicarán exclusivamente nuestras Condiciones Generales de Contratación. Las condiciones generales divergentes, contradictorias o complementarias del cliente sólo formarán parte del contrato si y en la medida en que hayamos aceptado expresamente su validez. Este requisito de consentimiento se aplicará en cualquier caso, por ejemplo, incluso si el cliente hace referencia a sus propias condiciones generales en el contexto del pedido y nosotros no nos oponemos expresamente a ellas.
Los acuerdos individuales (por ejemplo, acuerdos marco, acuerdos de garantía de calidad) y los detalles de nuestra confirmación de pedido tienen prioridad sobre las CGC.
Las declaraciones y notificaciones legalmente relevantes del cliente en relación con el contrato (por ejemplo, fijación de plazos, notificación de defectos, cancelación o reducción) deberán realizarse por escrito. La forma escrita en el sentido de estas CGC incluye la forma escrita y de texto (por ejemplo, carta, correo electrónico, fax). Los requisitos formales legales y otras pruebas, en particular en caso de dudas sobre la legitimación de la parte declarante, no se verán afectados.
Las referencias a la validez de las disposiciones legales sólo tienen fines aclaratorios. Incluso sin dicha aclaración, se aplicarán las disposiciones legales a menos que se modifiquen directamente o se excluyan expresamente en estas CGC.
Celebración del contrato
Nuestras ofertas (unilaterales) están sujetas a cambios y no son vinculantes. Esto se aplica en particular a nuestras ofertas en nuestro sitio web y también si hemos proporcionado al cliente catálogos, descripciones de productos u otros documentos, incluso en formato electrónico.
El pedido -en particular el encargo de la prestación de servicios de limpieza a través de nuestro sitio web- por parte del cliente se considera una oferta contractual vinculante. Los pedidos se realizan a través de nuestro sitio web en el último paso del proceso de pedido haciendo clic en el botón "Enviar". Confirmaremos inmediatamente por correo electrónico la recepción de un pedido realizado a través de nuestro sitio web. Dicho correo electrónico no constituye una aceptación vinculante del pedido a menos que, además de la confirmación de recepción, también se declare la aceptación. Salvo que se indique lo contrario en el pedido, tenemos derecho a aceptar esta oferta contractual en un plazo de 3 semanas a partir de su recepción por nuestra parte. La aceptación puede declararse por escrito (por ejemplo, mediante la confirmación del pedido) o implícitamente sin observar la forma escrita, por ejemplo, mediante la prestación -incluso parcial- de los servicios solicitados al cliente.
Objeto del contrato y contenido de los servicios
A menos que se acuerde expresamente lo contrario, sólo prestamos y debemos servicios de limpieza para oficinas/propiedades, pero no para salas de ventas, áreas de producción (por ejemplo, naves industriales), áreas con tráfico de clientes (por ejemplo, negocios de restauración, consultas médicas, supermercados, tiendas minoristas y otras salas de ventas) y escuelas/guarderías.
El tipo y el alcance de nuestros servicios, así como la frecuencia/intervalo, se basarán en lo acordado -en particular en la oferta y la lista de servicios-, así como en las presentes CGC. En la medida en que el cliente facilite información sobre superficies u otros tamaños (por ejemplo, metros cuadrados, otras medidas de superficie, número de habitaciones especiales (por ejemplo, áreas sanitarias, cocinas)) en relación con el alcance de nuestros servicios, el cliente estará obligado a determinar los datos de forma adecuada y cuidadosa.
Salvo acuerdo expreso en contrario, sólo estaremos obligados a limpiar las superficies despejadas y libremente accesibles hasta una altura de 1,60 metros en el marco de la limpieza de estanterías y/o muebles.
Los servicios que no sean objeto de los acuerdos suscritos (por ejemplo, limpiezas especiales) deberán encargarse por separado y sólo los realizaremos a cambio de una tarifa aparte. Esto también se aplica en particular a la eliminación de suciedad atribuible a acontecimientos especiales (por ejemplo, daños por agua, renovaciones, vandalismo, etc.) y que no se produzcan en las operaciones comerciales normales del cliente. Los acuerdos sobre servicios nuevos/modificados serán realizados exclusivamente por nuestras personas de contacto designadas a tal efecto por el cliente; los empleados desplazados a las instalaciones del cliente para la ejecución directa del servicio no están autorizados a acordar servicios especiales ni a celebrar otros acuerdos.
Salvo que se acuerde expresamente lo contrario, en los días festivos -es determinante el lugar de cumplimiento del cliente- no se debe prestar ningún servicio; en ese caso, el servicio previsto para ese día se cancela y no es necesario recuperarlo. Lo mismo se aplica a los días -por ejemplo, durante las vacaciones generales de la empresa o los cierres (temporales) de la empresa en las instalaciones del cliente- que el cliente nos haya notificado con antelación como días no laborables. El cliente está obligado a informarnos con la debida antelación de las fechas en las que no podamos o no debamos prestar ningún servicio.
Estamos autorizados a encargar la prestación de los servicios que nos incumben tanto a nuestros propios empleados como a nuestros socios.
En la medida en que el cliente nos haya proporcionado mediciones de superficie u otra información dependiente del tamaño/cantidad para el cálculo de nuestros gastos y/o de la remuneración acordada, tendremos derecho a comprobarlos previo aviso razonable; en nuestra comprobación, deberemos tener en cuenta los procesos operativos del cliente.
No se verán afectados los derechos del cliente conforme al artículo 8 de estas CGC ni nuestros derechos legales, en particular en caso de exclusión de la obligación de prestación (por ejemplo, por imposibilidad o irrazonabilidad de la prestación y/o cumplimiento posterior).
Deberes y obligaciones del cliente
El cliente designará a una persona de contacto responsable (incluidos los datos de contacto) que se encargará de la comunicación con nosotros y estará autorizada a realizar y recibir las declaraciones pertinentes para la tramitación de la relación contractual.
El cliente garantizará el acceso sin trabas al lugar de cumplimiento acordado y nos facilitará al menos una llave, en la medida en que sea conveniente para la prestación de nuestros servicios. Si el cliente utiliza un sistema de alarma u otros sistemas de acceso, deberá facilitarnos la información/los medios necesarios para su uso (por ejemplo, código, llave/tarjeta de acceso) mientras dure la relación contractual.
El cliente proporcionará el agua (fría y caliente) y la electricidad necesarias para la prestación de nuestros servicios, el acceso sin trabas a la misma y las salas adecuadas para el almacenamiento seguro de máquinas, equipos, equipos de trabajo (incluida la ropa y los dispositivos electrónicos para el registro/gestión de los servicios por parte de los empleados desplegados) y los consumibles necesarios. Además, el cliente nos proporcionará las habitaciones necesarias para que se alojen nuestros empleados.
Los lugares, locales y objetos objeto de nuestros servicios deben ser accesibles en los horarios acordados para que los empleados desplegados por nosotros puedan trabajar sin impedimentos. Estas obligaciones incluyen, en particular, la disponibilidad sin obstáculos de las ventanas en caso de que debamos limpiar zonas de ventanas. Nuestras obligaciones de servicio no incluyen la limpieza o retirada de alféizares, muebles, estanterías, etc. En caso de que debamos realizar dichos trabajos para poder prestar los servicios adeudados, tendremos derecho a facturarlos por separado según nuestra tarifa horaria general de acuerdo con nuestra lista de precios (general) vigente en ese momento, en función del tiempo y el esfuerzo necesarios.
El cliente deberá facilitarnos instrucciones de limpieza en caso de que no podamos/no utilicemos las técnicas de limpieza y cuidado generalmente habituales y/o los productos de limpieza generalmente habituales en zonas concretas y/o en relación con objetos concretos.
Si el cliente se demora en la aceptación, no coopera o si nuestro cumplimiento se retrasa por otras razones de las que el cliente es responsable, tendremos derecho a exigir una indemnización por los daños resultantes, incluidos los gastos adicionales (por ejemplo, costes de almacenamiento, gastos de viaje).
El cliente está obligado a no tentar directa o indirectamente a ninguno de nuestros empleados. Por captación se entiende influir en un empleado vinculado por un contrato de trabajo con el fin de persuadirle para que cambie de empleo. La obligación anterior se aplica no sólo durante la vigencia del contrato, sino también durante un periodo de un año tras la rescisión del contrato. En cada caso de incumplimiento culpable de la cláusula de no captación por parte del cliente, tendremos derecho a exigir una penalización contractual de hasta un año de salario del empleado captado, a nuestra razonable discreción, cuya razonabilidad será revisada por el tribunal competente a petición del cliente, a menos que el cliente demuestre que no captó al empleado. Nos reservamos el derecho a probar daños y perjuicios superiores.
Duración y rescisión del contrato
Salvo pacto en contrario, el contrato se celebra por tiempo indefinido. Puede ser rescindido por cualquiera de las partes sin indicar el motivo con un plazo de preaviso de 1 mes a final de mes.
El derecho a rescindir el contrato por causa justificada no se ve afectado.
Toda anulación deberá hacerse por escrito.
Remuneración/precios y condiciones de pago
Salvo que se acuerde otra cosa en casos concretos, la remuneración acordada entre el cliente y nosotros se considerará un pago a tanto alzado. A pesar de una aceptación, la remuneración se pagará mensualmente, incluso si los encargos de trabajo se cancelan en días individuales por razones de las que no somos responsables - por ejemplo, debido a días festivos de conformidad con la Sección 3.5.
Si posteriormente resulta que las mediciones de superficie u otra información dependiente del tamaño/cantidad que nos haya facilitado el cliente, y que hayamos utilizado para calcular nuestros gastos y/o la remuneración acordada, se desvían de los valores reales en perjuicio nuestro, tendremos derecho a aumentar la remuneración acordada -incluso con carácter retroactivo- a nuestra razonable discreción, pudiendo ser revisada la idoneidad de nuestro ajuste de precios por el tribunal competente en caso de litigio. El cliente también se reserva el derecho a demostrar que hemos incurrido en costes/gastos inferiores a la remuneración adicional facturada como consecuencia de los valores no declarados.
La remuneración se devenga por adelantado al principio de cada mes natural y es pagadera, más el IVA legal, en un plazo de 14 días a partir de la fecha de facturación.
El cliente incurrirá en mora al expirar el plazo de pago mencionado o acordado de otro modo. Durante el periodo de mora, se cobrarán intereses sobre la remuneración al tipo de interés de demora legal aplicable. Nos reservamos el derecho a reclamar otros daños y perjuicios causados por la mora. Nuestro derecho a percibir intereses comerciales de vencimiento (§ 353 HGB) frente a los comerciantes no se verá afectado.
El cliente sólo tendrá derechos de compensación o retención en la medida en que su reclamación haya sido legalmente establecida o sea indiscutible. En caso de defectos en la entrega, los contra-derechos del cliente no se verán afectados, en particular de conformidad con la Sección 7.3 frase 2 de estas CGC.
Si tras la celebración del contrato se pone de manifiesto (por ejemplo, mediante una solicitud de apertura de un procedimiento de insolvencia) que nuestro derecho a la remuneración se ve comprometido por la incapacidad de pago del cliente, tendremos derecho a denegar el cumplimiento de conformidad con las disposiciones legales y -en caso necesario, tras fijar un plazo- a rescindir el contrato (art. 321 del BGB).
Tenemos derecho a ajustar la remuneración acordada como máximo una vez por año natural, a nuestra razonable discreción, en función de la evolución de los costes totales por la prestación de los servicios acordados. Podrá considerarse un aumento y, a la inversa, se efectuará una reducción de la remuneración si, por ejemplo, aumentan o disminuyen los costes laborales u otros cambios en las condiciones marco económicas o jurídicas conducen a una modificación de la situación de los costes. Los aumentos de un tipo de coste, por ejemplo los costes laborales, sólo podrán utilizarse para aumentar la remuneración en la medida en que no se compensen con disminuciones de costes en otros ámbitos, como los costes de los productos de limpieza necesarios. En caso de que se produzcan reducciones de costes, por ejemplo en los costes laborales, nuestra remuneración se reducirá en la medida en que estas reducciones de costes no se compensen total o parcialmente con aumentos en otras áreas. En el ejercicio de nuestra razonable discrecionalidad, seleccionaremos los respectivos momentos de un ajuste de remuneración de tal forma que las reducciones de costes no se tengan en cuenta según estándares más desfavorables para el cliente que los aumentos de costes, es decir, que las reducciones de costes sean efectivas al menos en la misma medida que los aumentos de costes. Informaremos al cliente de los cambios en la remuneración en forma de texto al menos seis semanas antes de que entren en vigor.
Aceptación, notificación de defectos, reclamaciones por defectos por parte del cliente
Las disposiciones legales se aplicarán a los derechos del cliente en caso de defectos, a menos que se especifique lo contrario a continuación. En todos los casos, las disposiciones legales sobre la venta de bienes de consumo (§§ 474 ss. BGB) y los derechos del cliente derivados de garantías emitidas por separado no se verán afectados.
Nuestros servicios se considerarán aceptados si el cliente no presenta inmediatamente objeciones por escrito en el plazo de 2 días laborables tras la finalización del respectivo encargo de trabajo. Deberán describirse con precisión el momento, el lugar, el tipo y el alcance del defecto.
Tenemos derecho a supeditar el cumplimiento posterior adeudado al pago por parte del cliente de la remuneración debida.
El cliente debe concedernos el tiempo y la oportunidad necesarios para el cumplimiento posterior debido, en particular para comprobar su reclamación in situ.
Asumiremos o reembolsaremos los gastos necesarios para la inspección y posterior cumplimiento, en particular los gastos de transporte, desplazamiento, mano de obra y material, de conformidad con las disposiciones legales y las presentes CGC, si realmente existe un defecto. En caso contrario, podremos exigir al cliente el reembolso de los gastos en que haya incurrido como consecuencia de la solicitud injustificada de subsanación del defecto si el cliente sabía o podía haber reconocido que en realidad no existía defecto alguno.
En casos urgentes, por ejemplo, si se pone en peligro la seguridad de funcionamiento o para evitar daños desproporcionados, el cliente tiene derecho a subsanar el defecto por sí mismo y a exigirnos una compensación por los gastos objetivamente necesarios para ello. Deberemos ser informados de inmediato, si es posible con antelación, de dicha autoreparación. El derecho de autoreparación no se aplicará si tuviéramos derecho a rechazar un cumplimiento posterior correspondiente de conformidad con las disposiciones legales.
Si un plazo razonable fijado por el cliente para el cumplimiento posterior ha expirado sin éxito o es prescindible de acuerdo con las disposiciones legales, el cliente podrá rescindir el contrato o reducir la remuneración de acuerdo con las disposiciones legales. Sin embargo, en el caso de un defecto insignificante, no existe derecho de rescisión.
Otros pasivos
Salvo que se indique lo contrario en estas CGC, incluidas las siguientes disposiciones, seremos responsables en caso de incumplimiento de las obligaciones contractuales y extracontractuales de conformidad con las disposiciones legales.
Seremos responsables de los daños y perjuicios -independientemente de los fundamentos jurídicos- en el ámbito de la responsabilidad por culpa en los casos de dolo y negligencia grave. En caso de negligencia leve, seremos responsables, con sujeción a las limitaciones legales de responsabilidad (por ejemplo, diligencia en los propios asuntos; incumplimiento insignificante del deber), sólo de algunos textos
por daños resultantes de lesiones a la vida, la integridad física o la salud,
por daños derivados del incumplimiento de una obligación contractual esencial (obligación cuyo cumplimiento es esencial para la correcta ejecución del contrato y en cuyo cumplimiento confía y puede confiar regularmente la parte contratante); en este caso, sin embargo, nuestra responsabilidad se limita a la indemnización por los daños previsibles y que se produzcan normalmente.
Las limitaciones de responsabilidad resultantes de la cláusula 8.2 también se aplicarán frente a terceros y en caso de incumplimiento de obligaciones por parte de personas (incluso a su favor) de cuya culpa seamos responsables conforme a las disposiciones legales. No se aplicarán si se ha ocultado fraudulentamente un defecto o se ha asumido una garantía por la calidad de nuestro servicio y por reclamaciones del cliente en virtud de la Ley de Responsabilidad por Productos Defectuosos.
El cliente sólo podrá desistir del contrato o rescindirlo debido a un incumplimiento del deber que no consista en un defecto si somos responsables del incumplimiento del deber. Queda excluido un derecho de desistimiento libre del cliente (en particular según §§ 650, 648 BGB). En todos los demás aspectos, se aplicarán los requisitos legales y las consecuencias jurídicas.
Prescripción
Sin perjuicio de las disposiciones legales, el plazo de prescripción general para las reclamaciones derivadas de defectos es de un año a partir de la prestación de los respectivos servicios, a más tardar cuando surja la reclamación. Si se ha acordado la aceptación, el plazo de prescripción comenzará en el momento de la aceptación.
Los anteriores plazos de prescripción de la ley de compraventa también se aplicarán a las reclamaciones contractuales y extracontractuales por daños y perjuicios del cliente que se basen en un defecto de la mercancía, a menos que la aplicación del plazo de prescripción legal ordinario (artículos 195, 199 del BGB) conduzca a un plazo de prescripción más corto en casos concretos. Las reclamaciones del cliente por daños y perjuicios en virtud de la cláusula 8.2, frase 1, y la cláusula 8.2.1, así como en virtud de la Ley de responsabilidad por productos defectuosos, prescribirán exclusivamente conforme a los plazos de prescripción legales.
Confidencialidad y discreción
Estamos obligados a tratar como confidencial toda la información confidencial que recibamos del cliente o que se nos dé a conocer en el curso de nuestra cooperación con el cliente. Esto significa, en particular, que no podemos divulgar esta información a terceros por nuestra cuenta o a través de empleados, ni utilizarla para fines distintos de los acordados contractualmente entre nosotros. Cualquier otro uso o divulgación de la información sólo está permitido si el cliente ha dado su consentimiento previo y en la medida en que lo haya hecho.
La "información confidencial" es información comercial, legal, fiscal o técnicamente sensible o ventajosa que es de alguna manera reconocible como confidencial o legalmente protegida o cuyo contenido confidencial es obvio. El término incluye cualquier material visual, como registros, documentos escritos, notas, documentos, registros digitales, etc., así como las comunicaciones verbales.
Estamos obligados a cumplir las disposiciones legales y contractuales sobre protección de datos al procesar información confidencial. Esto incluye también medidas técnicas de seguridad adaptadas al estado actual de la técnica (art. 32 GDPR) y la obligación de los empleados de mantener el secreto de los datos (art. 28, párr. 3, apdo. 1, frase 2, lit. b GDPR).
La obligación de proteger la información confidencial no incluye la información conocida públicamente. Tampoco se aplica a los tribunales y las autoridades en la medida en que exista una obligación legal de revelar o la información respectiva sea relevante en un procedimiento civil entre las partes o una de las partes y un tercero.
Elección de la ley aplicable y del fuero competente
Estas CGC y la relación contractual entre nosotros y el cliente se regirán por el derecho de la República Federal de Alemania, con exclusión del derecho internacional uniforme, en particular la Convención de las Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías.
Si el cliente es un comerciante en el sentido del Código de Comercio alemán, una persona jurídica de derecho público o un patrimonio especial de derecho público, la jurisdicción exclusiva -también internacional- para todos los litigios derivados directa o indirectamente de la relación contractual será nuestro domicilio social en Hannover. Lo mismo se aplicará si el cliente es un empresario en el sentido del artículo 14 del Código Civil alemán (BGB). Sin embargo, en todos los casos también tendremos derecho a interponer una demanda en el lugar de cumplimiento de la obligación de entrega de conformidad con estas CGC o un acuerdo individual imperativo o en el fuero general del cliente. Las disposiciones legales imperativas, en particular las relativas a la jurisdicción exclusiva, no se verán afectadas.